Un itinerario historiográfico. Jacques Revel

Jacques-Revel

Artículo publicado originalmente en Investigaciones y Ensayos Nº 65 julio-diciembre 2017, pp. 13-26. En este artículo, el destacado historiador francés Jacques Revel desarrolla una reflexión personal sobre los cambios que la ciencia histórica sufrió en los últimos cincuenta años. Basado en su vasta experiencia profesional, Revel analiza el impacto que distintas vertientes de las ciencias sociales tuvieron  en la investigación histórica desde la década de 1960: el estructuralismo, los Annales y la «historia total» de la escuela francesa, el linguistic turn anglo-americano, la microhistoria italiana, y el trabajo de investigación en redes, entre otras. El texto finaliza con una invitación a reflexionar sobre el impacto que la globalización y las nuevas versiones de «historia global» han tenido desde los años noventa para la cienciahistórica.

* * *

«Tengo la convicción de haber aprovechado las posibilidades que la vida profesional —la vida, sencillamente— puede ofrecer. Si el oficio de la enseñanza y de la investigación ha perdido algo de su prestigio en términos de reconocimiento social, continúa proponiendo a quienes lo eligen y a quienes pueden encontrar allí su lugar, una serie de experiencias incomparables: el placer del trabajo e, inseparablemente, el de la pertenencia a una o varias comunidades de saber. Esas comunidades no son siempre irénicas pero soy de quienes estiman que el desacuerdo es esencial para la vida intelectual y que es beneficioso en la medida en que sus términos sean explícitos. Es cierto que he tenido la suertede pertenecer a instituciones poco pesadas, débilmente restrictivas y que se prestaban con gusto a todas las formas de experimentación y de trabajo en común. De esas oportunidades, espero que no haya que hablar en pasado. […]».